Entrevista a Araceli Corbo, responsable de la Biblioteca-Centro de Documentación del MUSAC
Entrevistas/R.A.M

Entrevista a Araceli Corbo, responsable de la Biblioteca-Centro de Documentación del MUSAC

En el verano tardío de 2015 andábamos ambas más liadas de lo que cabría esperar en días típicamente estivales, ella tratando de adaptar la rutina laboral a su recién estrenada  maternidad y yo trabajando en el segundo número de R.A.M, el fanzine de Medialab-Prado para el cual mantuvimos esta entrevista. Araceli, con la generosidad y … Sigue leyendo

Publicación en XL Semanal >Jung Gwang-il, el activista más temido de Corea del Norte<
En papel/Entrevistas

Publicación en XL Semanal >Jung Gwang-il, el activista más temido de Corea del Norte<

Entrevisté a Jung Gwang-Il en marzo de 2017, durante el Internet Freedom Festival celebrado en la ciudad española de Valencia. Por alguna razón que desconozco, su visita no apareció en ningún medio nacional aquellos días.
Su historia fue publicada en la revista impresa XL SEMANAL. Sigue leyendo

“El emprendimiento es clave en la maternidad por la falta de conciliación”
Entrevistas

“El emprendimiento es clave en la maternidad por la falta de conciliación”

Lo que comenzó como una página en Facebook donde ir compartiendo los desencantos y frustraciones de la maternidad de una joven creativa de publicidad malagueña afincada en Madrid se ha convertido hoy en el Club de Malas Madres: un espacio para el  networking, crecimiento personal e inspiración profesional. El proyecto personal de Laura Baena, nacido durante su … Sigue leyendo

+2000/Entrevistas/Sociedad Digital

“El acceso a la información no es tener un portal de open data con los sueldos de los diputados»

“Un espacio de acceso a la información es un espacio donde los ciudadanos pueden conversar con los gobiernos sin ninguna traba. Eso es en lo que cojean las leyes de transparencia en España”, señala Guzmán Garmendia, consultor tecnológico del sector público “Un Gobierno con Twitter o Facebook es un Gobierno tuitero o facebookero, pero no es … Sigue leyendo

Entrevistas/Sociedad Digital

Laura Poitras: «Sé que estaré bajo el radar de las agencias de inteligencia de todo el mundo»

A estas alturas de la película, ¿quién no sabe quién es Edward Snowden? Su denuncia sobre los sistemas de espionaje masivo e indiscriminado utilizados por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) contra gobiernos, corporaciones y hasta sus propios ciudadanos ha pasado ya a la historia como la mayor filtración de un trabajador de los servicios de inteligencia jamás publicada. Y si a alguien hemos de dar gracias por ello –además de al joven informático– es a Laura Poitras, documentalista estadounidense afincada en Berlín, a quien Citizenfour eligió para hacer pública su historia «sin importar lo que le pasara a él». Ella, arriesgando también su vida, así lo hizo. Sigue leyendo

Entrevistas/Sociedad Digital

Jacob Appelbaum: «La criptografía es una cuestión de justicia social»

«Están intentando asustar a la sociedad y decir a la ciudadanía que el uso de estas herramientas es terrorífico, pero lo que no nos cuentan es cómo ellos utilizan los sistemas de vigilancia para matar gente» «Con las revelaciones de Snowden simplemente hemos pasado de la teoría a la certeza»   Cryptoparties hay muchas. Cientos … Sigue leyendo

Desde Berlín/English/Entrevistas

Interview: Nicholas Provost

The Belgian artist/filmmaker Nicolas Provost grew up under the combined influences of Serge Gainsbourg, his cousin (a local rock star) and his family’s devotion to French cinema. The work of this “visual poet” glides from the nostalgia of found footage to cutting edge experimental filmmaking.
From February 12 to April 1, Haunch of Venison Berlin hosted Provost’s first German solo exhibition; the work it featured included Long Live the New Flesh, which premiered in competition at this year’s Berlinale’s Shorts section. Sigue leyendo

Desde Berlín/English/Entrevistas

Interview: Jens Meurer, producer of The Last Station

If German producer/director Jens Meurer’s career had a title, it would be «Never Say Never». From production driver to producer, there really seems to be very little that this 46-year-old, Nuremberg-born ex-journalist and theatre composer hasn’t already done – or wouldn’t dare to do – in the film industry.

In 1990, he started making documentaries; five years later, he won the European Film Award for “European Documentary Filmmaker of the Year”. Meurer then founded his own production company, which merged in 2001 with British producer Judy Tossell’s to form the German-based Egoli Tossell Films. Since then, he has produced more that 70 films, including the 2006 Paul Verhoeven hit Black Book. Sigue leyendo