|||| Por fin en papel y a todo color la edición de noviembre de Filosofía Hoy con mi entrevista a Luciano Floridi, experto en Filosofía de la Información. Impulsor de palabro-conceptos como la Infoesfera o la vida ‘onlife’, que en definitiva hablan de las cuestiones éticas que nos afectan a todxs en tiempos de Internet. … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Sociedad Digital
Entrevista con Ivan Herman | El W3C traza el futuro de las publicaciones digitales
>> El grupo de interés del W3C para la industria editorial digital publica hoy el borrador de un nuevo concepto de publicaciones digitales compatible con la web: las Portable Web Publications. >> “No debería haber diferencia entre el uso de una publicación digital en online u offline, esa es la dirección de estandarización en la … Sigue leyendo
Estas son las líneas rojas del Parlamento Europeo a la agenda digital del TTIP
El Parlamento Europeo se mantiene firme contra la vigilancia masiva, deja la puerta entreabierta a los flujos de datos y permite la negociación de aspectos relacionados con la propiedad intelectual, entre sus recomendaciones a la Comisión Europea Recopilamos las principales enmiendas y cláusulas relacionadas con derechos digitales que el Parlamento Europeo ha recomendado a la … Sigue leyendo
Una villa senegalesa resiste la moda de los hub en África
Kër Thiossane es el primer centro de cultura digital y arte multimedia de Senegal, pionero en la práctica del software libre y el diseño en código abierto en un país donde el acceso a Internet apenas alcanza al 20% de la población África subsahariana vive un floreciente fenómeno hub, en el que ya han puesto … Sigue leyendo
Qué derechos digitales están en juego con el TTIP
Dentro del capítulo de ‘e-commerce’ del tratado se negocian cuestiones como el uso de los datos personales de los usuarios, el control del tráfico en la red por parte de los proveedores o el bloqueo de contenidos digitales por cuestiones de copyright Analizamos cuáles han sido hasta ahora las posiciones tradicionales de Estados Unidos y … Sigue leyendo
Google apuesta por centralizar la verificación de claves para su extensión End-to-End
En lugar de la verificación manual, Google está implementando un registro de transparencia para su servidor de claves propio que rompe con el modelo descentralizado de la ‘web-of-trust’, según la EFF Un servidor de claves propio permitiría a los usuarios «hacer sus claves disponibles al mundo exterior», señala el responsable de Seguridad y Privacidad de … Sigue leyendo
Luciano Floridi: “Ya no tiene sentido separar el espacio online y el offline”
Desde la infoética «se persigue desarrollar un marco teórico que aporte soluciones a los problemas (de la sociedad de la Información) y mejore la vida de la gente, explica Luciano Floridi, experto en Ética de la Información e e investigador del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford «El espacio online y el offline confluyen … Sigue leyendo
“El acceso a la información no es tener un portal de open data con los sueldos de los diputados»
“Un espacio de acceso a la información es un espacio donde los ciudadanos pueden conversar con los gobiernos sin ninguna traba. Eso es en lo que cojean las leyes de transparencia en España”, señala Guzmán Garmendia, consultor tecnológico del sector público “Un Gobierno con Twitter o Facebook es un Gobierno tuitero o facebookero, pero no es … Sigue leyendo
Las fotos de tu gato en internet ponen en jaque tu privacidad
La web I know where your cat lives demuestra cómo los metadatos de nuestras fotografías online pueden ser utilizados para localizarnos geográficamente, con un margen de error inferior a 8 metros Que los gatos han conquistado Internet, y en concreto las redes sociales, es un hecho probado. Si en alguna ocasión te has dejado llevar … Sigue leyendo
Cómo defenderte de la vigilancia digital: un manual apto para principiantes
El manual interactivo en español de la Electronic Frontier Foundation «Surveillance Self-Defence» ofrece consejos, herramientas y guías para que cualquier usuario de internet pueda mejorar la seguridad en sus comunicaciones. Sigue leyendo